Entradas
Identificación del problema de la empresa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Unknown
-
Schmitt Trigger
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Unknown
-

Es un circuito comparador que usaremos para convertir la señal análoga en digital que es enviada desde nuestro sensor CNY70. Permite prevenir el ruido que podría tapar la señal original. Recibe la señal variante ( análoga) del sensor CNY70, y cuando esta supera o decrece de unos voltajes máximos y mínimos y específicos la salida será un "0" o un "1" lógico. De esta forma: Esquemático en proteus para la aplicación: Esquemático en proteus de compuerta Schmitt Trigger Jumper 4,5: Permiten elegir entre dos opciones. a) Activar el motor cuando la señal análoga del CNY70 está por encima del límite. b) Activar el motor cuando la señal análoga del CNY70 está por debajo del límite. Con la configuracion A (onda amarilla), los motores encenderán solo cuando el sensor mande señales que pasan el voltaje establecido para cambio lógico a positivo. Con la configracion B (onda azul), los motores encenderán solo cuando el sensor mande señales que no p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Unknown
-
Visita a Masterdent Problemas: 1. Perdida de tiempo al buscar los moldes. 2. Gastos de agua. 3. Pérdida de material por mal llenado del molde. 4. Oxidación de los moldes. Preguntas: ¿Estaría dispuesto a invertir en una estantería? ¿Cuántas referencias de moldes manejan? ¿Cuántos moldes de cada referencia manejan alrededor? ¿Estaría dispuesto a implementar una planta de tratamiento de agua? ¿Que cantidad de agua se gasta al día en el proceso de refrigeración? ¿El agua es necesaria para el endurecimiento del material? ¿Estaría dispuesto a invertir en una maquina de llenado de moldes? ¿Cuánto es el porcentaje de perdida de cada material? ¿De que material son los moldes?
Circuitos esquematicos LM555
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Unknown
-

IMAGEN El circuito LM555 es un temporizador, generador de pulso u oscilador. Lo usaremos de una manera monoestable en nuestro seguidor de linea para lograr el objetivo del tiempo de espera de 5 segundos antes de que comience a andar. Este tiempo de 5 segundos lo logramos gracias a un potenciometro y a un capacitor.
Circuitos esquemáticos L293B.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Unknown
-

El L293B o puente H nos permitirá hacer girar el motor en dos sentidos (Avance y retroceso), usaremos éste circuito con éstas conexiones hacia los dos motores en nuestro seguidor de linea. Su uso también es adecuado debido a su simplicidad y fácil manejo. Cabe destacar que este circuito se alimenta de dos tipos de tensiones diferentes, una corresponde a la alimentación propia del circuito la cual no puede exceder los 7v(vss) y otra es la tensión que alimenta el movimiento de los motores la cual no puede exceder los 36v(vc). El movimiento de giro del motor corresponderá a la siguiente tabla de verdad: IMAGEN Para controlar la velocidad del motor nos basamos en la técnica PMW( Modulación por ancho de pulso), consiste en apagar y encender la señal de entrada de manera de reducir la potencia suministrada al motor Esquema en Proteus con la aplicación para el seguidor de linea. Esquemático en Proteus - Puente H Jumper 1: Facilita, de acuerdo con el proyecto,...
Carro seguidor de Linea
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Brayan Steven
-

En las grandes empresas se opta por usar robots capaces de transportar objetos por todo el espacio de operación designado, estos a su vez, deben de estar automatizados, y que mejor forma de programarlos para únicamente seguir una linea diferenciada en el suelo, genericamente la solución es adaptar sensores para que reconozcan el color y procesar ese dato para tomar decisiones. Esto es, tomar el color para determinar que motor se mueve y cual no. Normalmente y para la práctica se usa una linea color negro en contraste con un suelo blanco para hacer mas fácil la identificación. La forma mas confiable de ubicar los sensores es la siguiente. Ubicación de los sensores De este modo el 'Sensor #1' siempre permanecerá al lado (izquierdo/arriba) de la línea, y el 'Sensor #2' en el lado (derecho/abajo) de la línea. Así pues, mientras el 'Sensor #1' y el 'Sensor #2' están detectando el color blanco, los motores del robot giraran hacia 'adelan...